RTVE ya tiene día de estreno para las 'Malas lenguas' de Cintora, y así reorganiza las tardes de La 2

Cartel de 'Malas Lenguas', el nuevo programa de Jesús Cintora en La 2

Redacción verTele

4 de abril de 2025 18:43 h

Después de casi cuatro años, Jesús Cintora vuelve a la cadena pública tras el polémico cierre de Las cosas claras en La 1 para conducir Malas lenguas, el nuevo programa que pretende revolucionar las tardes de La 2. Se trata de un formato que busca el rigor periodístico y el espíritu crítico frente a los bulos y la desinformación. Solo un día después de su presentación en RTVE, se ha desvelado el día que llegará al segundo canal de la televisión pública, tras haberlo mantenido en el aire todo este tiempo.

Como ha desvelado Hugo Carabaña y ha podido corroborar verTele, el programa que cuenta con la producción de RTVE en colaboración con Big Bang Media, junto a La Osa Producciones y El Terrat, aterrizará en La 2 el próximo miércoles 9 de abril a las 19:00 horas. De esta manera, sustituirá al habitual cine western, que venía acumulando bajos índices de audiencia.

El resto de su programación queda intacta, yendo por delante el mítico concurso Saber y Ganar conducido por Jordi Hurtado, y seguido de los Grandes Documentales, tan característicos del canal. Por detrás del nuevo magacín de Cintora quedaría a las 21:00 horas el programa Diario de un nómada, y se cerraría con Cifras y Letras antes de llegar al prime time.

  • 15:40 - Saber y Ganar
  • 16:25 - Grandes Documentales
  • 17:15 - Grandes Documentales
  • 18:05 - Documenta2
  • 19:00 - Malas Lenguas
  • 21:00 - Diario de un Nómada
  • 21:30 - Cifras y Letras

Al tener ya el horario de emisión de este nuevo programa, que cabe recordar que ofrecerá en directo todas las tardes de lunes a viernes hasta las 21:00 horas desde el estudio 4 de Prado del Rey; puede que exista la coincidencia de horario con La familia de la tele. Por lo que, salvo sorpresa, Malas lenguas tendría que competir frontalmente contra 'su hermano mayor' en La 1 en el último tramo de la franja.

[ACTUALIZACIÓN: Tal y como ha anunciado TVE este domingo 6 de abril, el estreno de 'Malas Lenguas' se emitirá tanto en La 2 como en La 1]

Así es 'Malas lenguas'

Durante sus dos horas de emisión, Malas lenguas ofrecerá un análisis detallado de titulares, declaraciones e imágenes, utilizando herramientas de fact-checking combinadas con entretenimiento, con la colaboración de Verifica RTVE. El programa se perfila, según describen en su nota de prensa, como “un espejo mordaz, hilarante y revelador de la realidad mediática, ayudando a los espectadores a identificar noticias falsas y datos tergiversados”.

Para ello, contará con la participación de periodistas y líderes de opinión, que analizarán las principales noticias de cada jornada. En el amplio equipo de colaboradores están Javier Aroca, Jesús Maraña, Esther Palomera, Gloria Marcos, Juan Fernández Miranda, Encarna Samitier, José Luis Roig, David Jiménez, Juan Manuel de Prada y el juez José Castro, entre otros.

Pero no solo eso, el formato conducido por Cintora quiere tener también el humor como identidad clave contra la desinformación. Por ello, se sumarán a la mesa un destacado grupo de cómicos entre los que figuran Héctor de Miguel 'Quequé' e Ignatius Farray, que se vuelven a juntar en un proyecto tres años después del final de La vida moderna en la Cadena SER. A ellos se les unirán nombres como los de Raquel Hervás, Esther Gimeno, Asaari Bibang, Marina Lobo, Alicia Lobo, y Miguel Charisteas.

Por otro lado, Malas lenguas contará con Los Teletrapos, un particular grupo de invitados fijos del programa en forma de marionetas que no dejará indiferente a nadie.

Etiquetas
stats